Costa Brava Qué hacer

7 rutas de BTT para hacer en la Costa Brava

En los últimos años hay una afición que se ha extendido, contando hoy en día con muchos más practicantes que hace un par de décadas. Nos referimos a la BTT. Es probable que entre tus conocidos haya varias personas que disfrutan de la bicicleta de montaña. De hecho, quizá tú también lo hagas o quieras iniciarte en este hobby tan saludable.

Sea cual sea tu nivel de experiencia, en la Costa Brava hay 7 rutas que puedes hacer solo o acompañado. No importa si lo que quieres es descender caminos a gran velocidad, descubrir algún municipio prácticamente desconocido o explorar un parque natural repleto de vegetación y fauna: en cualquier caso encontrarás un trayecto que será ideal para ti.

Ruta de BTT de las ermitas

En la comarca de La Selva hay varios municipios que son ideales para disfrutar de la bicicleta de montaña. Una clara muestra de ello es Arbúcies. Sus más de seis mil habitantes suelen recurrir a este plan, sobre todo los fines de semana, pero también es habitual que se desplacen a dicho lugar de la Costa Brava amantes de la BTT de todo el país e incluso del extranjero. Y es que en esta localidad hay una ruta que merece mucho la pena: la de las ermitas.

No sorprende que tenga este nombre, puesto que la ruta pasa por un total de diez ermitas distintas. A dichas construcciones hay que sumar otras que también verás en la excursión, siendo el Castillo de Farners una de las más interesantes.

Son treinta kilómetros en total los que hay que recorrer para poner fin a la ruta, la cual empieza en Arbúcies, concretamente en el paseo ubicado en la riera. Si vas en contra del Turó irás por la dirección correcta, encontrándote indicaciones con las que será casi imposible que no sepas por dónde tienes que ir en cada momento.

Este camino idóneo para ser recorrido en BTT tiene una variante cuya distancia es aproximadamente la mitad, tratándose de una de las 7 rutas de senderismo para hacer en la Costa Brava.

Ruta de BTT de Capmany a Empúries

En el Alt Empordà se encuentra un pueblo de seiscientos habitantes que es conocido en todo el país por ser uno de los más disfrutables en bicicleta: Capmany. Así lo demuestran sus rutas, especialmente aquella que sale de Capmany y llega a la histórica zona de Empúries.

La actividad da comienzo muy cerca de Francia, ya que está prácticamente al lado de la zona fronteriza. Lo primero que te sorprenderá es la enorme cantidad de viñas, en las cuales se produce un vino de gran calidad. Si vas al sureste te encontrarás con un camino que, a pesar de ser de gravilla, se recorre bien en bicicleta de montaña.

Esta ruta de BTT de la Costa Brava pasa por varios enclaves de gran importancia e interés a nivel turístico. Un claro ejemplo es el de Peralada, así como el camino natural de La Muga que te permite llegar hasta una población icónica: Castelló d’Empúries. Tras quedar impresionado con su catedral, prosigue tu camino hasta llegar a una playa cuyas aguas son preciosas: Can Martinet.

Es recomendable tomarse un descanso en esta playa, aprovechando lo bien que se nada en ella. En cualquier caso, todavía quedará por recorrer una pequeña distancia, concretamente la que separa a Can Martinet de las ruinas de Empúries, terminando así la ruta de bicicleta de montaña por todo lo alto.

Ruta de BTT de Sa Riera a Begur

Si tienes una mínima experiencia con la bicicleta de montaña te verás capaz de completar esta ruta que abarca un total de casi treinta kilómetros. Sin embargo, en caso de que seas principiante te costará mucho sobre todo por el desnivel de más de quinientos metros.

La experiencia inolvidable da comienzo al norte de Begur, concretamente en Sa Riera. Tras seguir hacia el norte y girar a la izquierda, poco después llegarás a Pals, alucinando con la belleza que desprende su playa. No es lo único de la zona que llama la atención por ser muy bonito, ya que a la lista se suma un precioso campo de golf e incluso varios arrozales.

Gracias al desnivel favorable, podrás alcanzar los sesenta kilómetros por hora, obteniendo una gran sensación de velocidad que te hará completar la ruta en un tiempo más que aceptable. Concretamente en unas dos horas y cuarto lograrás terminarla.

No es una de las rutas de BTT de la Costa Brava más concurridas, por lo que si quieres una experiencia tranquila que te permita desconectar, es la opción ideal para ti. Tras los primeros kilómetros recorridos empezarás a notar cómo el estrés pasa a ser historia, beneficiándote mucho a nivel mental y físico.

Ruta de BTT de la Bisbal d’Empordà

Tanto en el Alt como en el Baix Empordà hay zonas muy buenas para disfrutar de la bicicleta de montaña. La mejor muestra posible es la de la Bisbal d’Empordà. Allí hay una ruta que no es difícil, pero si eres principiante quizá acabes algo cansado debido a los 251 metros de desnivel.

La dificultad a nivel técnico es moderada, por lo que la distancia de algo más de 19 kilómetros se recorre pudiendo disfrutar al mismo tiempo de un paisaje rural que te gustará si eres amante de este tipo de turismo.

La ruta empieza en la Bisbal d’Empordà y pasa por Cruïlles, así como por la parte sur de Sant Sadurní de l’Heura. Para volver es imprescindible hacer una pequeña ruta por el pequeño pueblecito conocido como Rabioses. Tan solo los primeros dos kilómetros son los destinados a la ida y la vuelta, por lo que dieciocho en total te ofrecerán constantemente nuevas experiencias y estímulos a nivel visual.

Ruta de BTT de Portbou a Figueres

Cerca de la frontera francesa se encuentran algunas de las mejores rutas de mountain bike. Un buen ejemplo es el trayecto que une Portbou y Figueres, pasando por un punto emblemático como es el Puig d’Esquers.

Con una distancia de casi cuarenta kilómetros y un desnivel de 764 metros, hablamos de una ruta de dificultad técnica moderada. Eso sí, merece mucho la pena sobre todo por las espectaculares vistas que ofrece.

Una de las primeras paradas es Colera. Es recomendable reducir la velocidad, puesto que es una zona que frecuentan muchos senderistas. Tras subir a esta zona que premia tu llegada con una inolvidable skyline, llega el momento de bajar, una experiencia divertida a más no poder.

El resto del camino es muy llano, sobre todo conforme te vas acercando a Figueres. Llegarás a dicha ciudad al cabo de tres horas y cuarto, las cuales se te habrán hecho muy cortas.

Ruta de BTT por Lloret de Mar

Lloret de Mar es una de las poblaciones más versátiles de toda la Costa Brava, ya que sea cual sea el tipo de afición de la que quieras disfrutar, podrás hacerlo allí. Una de las más habituales es la de la bicicleta de montaña. ¿Sabías que hay una ruta muy disfrutable? En efecto, la cual abarca 20 kilómetros en total.

El desnivel es de 459 metros y se alcanza una altura máxima de 330, obteniendo gracias a ello unas vistas que difícilmente olvidarás. El trayecto da comienzo en las proximidades de un camping que recibe el nombre de Tucán. Hay que seguir la ruta que dirige al Poblado Ibérico y posteriormente a Sant Pere del Bosc.

Ten en cuenta que algunas de las rampas que hay a lo largo de la ruta son un poco duras. Con una BTT eléctrica las subirás sin problema alguno, pero en caso contrario acabarás muy cansado si eres principiante.

El suelo tiene bastante arena, así que cuando vuelvas al punto de origen en bajada no conviene excederse en la velocidad, ya que en ese caso al frenar podrías derrapar, perdiendo un poco el control de la bicicleta de montaña.

Ruta de BTT de Platja d’Aro a Sant Feliu

De todas las zonas turísticas que hay en la Costa Brava, Platja d’Aro es una de las más exitosas. Cerca de esta ciudad se ubican varios municipios que pueden ser recorridos en una única ruta de BTT. En concreto, el trayecto une dicha localidad con otras como Santa Cristina d’Aro, Llagostera y Sant Feliu de Guíxols.

Los 43 kilómetros de la ruta se te harán muy cortos debido a lo divertida que es la experiencia cuya dificultad técnica podría considerarse moderada a pesar del desnivel de casi 380 metros.

La vía verde que te lleva a Llagostera está perfectamente acondicionada, dando gusto circular por ella con tu bicicleta de montaña. Acto seguido hay que ir por la ruta de los molinos, llegando posteriormente al Puig de les Rates. Después de pasar por el castillo conocido como Solius darás con un par de caminos.

El primero de ellos te dirigirá a la zona norte de Sant Feliu de Guíxols. Siguiendo otro camino con bastante vegetación volverás al punto de origen: Platja d’Aro, pudiendo aprovechar para recuperar energía bañándote en las cálidas aguas de su playa.